El 18 de Octubre de 2019 tuvo lugar una muestra de grabados del pintor por parte del @TallerGravura que dirigen Paco Aguilar y Mariam Martin a los que desde aquí vaya nuestro agradecimiento.
El periódico Sur de Málaga publicó un artículo escrito por el periodista Antonio Javier López ;dejo el enlace para que lo podáis leer y destaco las palabras de Aguliar recogidas en este artículo :
«Fue un referente. Ocupó ese vacío que había entonces en la ciudad, donde predominaba una pintura más costumbrista. Él también fue el punto de contacto entre la escena local y artistas que recalaron aquí como Dámaso Ruano y Stefan, primero, y Enrique Brinkmann después«, esgrime Aguilar, que añade: «Lindell aporta esa bocanada de aires fresco, totalmente sabia, en aquellos años, teniendo en cuenta cómo se vivía entonces no sólo en Málaga, sino en todo el país y el retraso que acumulábamos respecto a otros países europeos».
Aguilar ve en Lindell a un artistas que «se basa en la pintura para realizar el grabado». Y se explica: «Su base era la pintura y la cromática que utiliza en el grabado, evidentemente, no es la que emplea en la pintura, porque el proceso es muy diferente. En el grabado él resume mucho más la composición de la obra con aquel ‘menos es más’. Él se deja llevar en la investigación, en el hallazgo. Veo un grabador muy valiente, muy fresco, con la impronta de la pintura».
«Jorge hizo mucho por Málaga y hay que reivindicarlo», cierra Mariam Martín. La huella de los valientes.
Enlace a la Galería de fotos del Diario Sur
Otras referencias a esta exposición o al pintor:
La ventana del Arte.es enlace aquí
Ha expuesto en el instituto de Estudios Hispánicos de Santa Cruz de Tenerife, Galería Marsá de Granada, Diputación Provincial de Málaga, Galería Osma, Madrid, III Bienal Internacional del Grabado, Perpignan( Francia),Sala de Arte Garoé, Santa Cruz de Tenerife , Ateneo de Málaga, Dresde (Alemania), Galería Alfredo Viñas (Málaga) y Artgea (Torremolinos), Museo de Málaga, Montserrat College of Art, Beverly Hills, USA etc.
Fue durante quince años responsable del Centro de Medios Audiovisuales y de la sala de exposiciones de la antigua Caja de Ronda. Su obra está representada en la Calcografía Nacional de Madrid, Museo Reina Sofía, Museo Nacional del Grabado de Marbella, Junta de Andalucía, Museo Provincial de Málaga, Museo de la ciudad de Málaga, Unicaja, Madrid, y Museo Westerdalh de Tenerife, así como en diferentes colecciones de EE. UU. (Texas), Venezuela, Cuba, Alemania, México D. F., Brasil, etc.
De su obra se han ocupado en tesis y tesinas Carmen Guerrero Villalba de la Universidad de Granada, Pilar Fernández Maqueda de la Universidad de Málaga y Aude Thiery de la Universidad de Reins (Francia); y también los escritores y poetas como José Infantes, Francisco Carrillo, A.Tovar o Juan Cruz. Además cuenta con haber ilustrado numerosa publicaciones, sobre todo libros de poesías.
Revista El Observador dejo enlace aquí
.“Jorge Lindell fue un hombre con mucho talante. Su obra es única y sus grabados son especiales. Vivió por y para el arte, y fundó uno de los primeros talleres de grabado en Málaga, ‘El Pesebre’. Además, fue una persona muy querida por sus compañeros del mundillo y por los malagueños. Impulsó muchas actividades culturales en Málaga sin buscar nunca ninguna condecoración. Se merecía un homenaje como este”, dice Mariana Martín coordinadora del taller.